miércoles, 24 de marzo de 2010

Retrato de lo cotidiano


Francesc Català Roca, fue un fotógrafo de lo cotidiano en su tiempo. En una época, la de las décadas de los 50 y 60, en la que los españoles parecía que gracias, o más bien a pesar de Franco, comenzamos la recuperación económica, el catalán supo como nadie retratar la vida común de un país en el que las fuerzas del estado e iglesia seguían teniendo una importancia capital. Pero junto con la pasión del artista por la retaguardia de las señoras, nos asombramos de la diferencia existente entre los ambientes urbanos y los más rurales aun anclados en el pasado.

martes, 23 de marzo de 2010

Coletazos post-industriales

Fotógrafo: Edward Burtynsky

El canadiense Burtynsky, es uno de esos buscadores de la decadencia, uno de tantos que denuncia con su cámara la gloria perdida por las industrias obsoletas y el daño que hacen las petroleras en sus coletazos finales de vida, o eso esperamos. Capaz de mostrarnos imágenes propias de películas post apocalípticas, o una escena que tomaría como propia el escultor Richard Serra.

Hoy podemos ver una exposición suya en Madrid.

lunes, 22 de marzo de 2010

Cortando la tierra

Cantera de mármol Iberia, Portugal. Fotógrafo: Edward Burtynsky

Cuando hablamos de minas, nos vienen a la mente profundos túneles, angostos pasillos mal iluminados y siempre bajo riesgo de derrumbe. O en el caso de las canteras, o minas a cielo abierto, inmensas excavaciones que desmontan montañas enteras en forma de espiral, a modo de rampas para la maquinaria.

Sin embargo, la fortaleza del mármol nos permite profundizar en vertical, cortando bloque a bloque la piedra, componiendo estos vacíos como si la excavación fuese dirigía por un escultor... e incluso, se podría dar el caso.

Proyecto en el monte Tindaya, Islas Canarias. Escultor: Eduardo chillida

Y es que cuando Chillida se enteró de la posibilidad de explotar este monte, sagrado en su día para los nativos de esta islas, ante el miedo de perder este bien canario, propuso a la empresa minera seguir un modelo por el pensado para que al terminar con la explotación, en vez del clásico desmonte antinatural, diese como resultado la más grande obra del artista. Finalmente las autoridades no dieron su permiso y protegieron dicha montaña.

domingo, 21 de marzo de 2010

Ventanas


Desde las primeras construcciones que hicimos los humanos, los muros protectores, esos que nos salvaban de los peligros del mundo exterior, fueron perforados por ventanas. La necesidad de airear e iluminar las estancias, dieron como resultado uno de los elementos más poéticos de la arquitectura, un elemento que pese a su debilidad material, nos separa de la naturaleza, mientras nos conecta con ella desde la seguridad del hogar. Capaz de enmarcar el paisaje e introducirlo en la estancia, domesticarlo, hacerlo propio aun cuando este pueda ser inabarcable.

Tal vez, el ejemplo más claro de lo expuesto sea la casa Malaparte (izquierda). Un brillante ejercicio en el que se enmarca el entorno natural por medio de ventanas, a modo de cuadros reales.

Grandes o pequeñas, de un tamaño suficiente como para ser habitadas, o simples "tragaluces" de ínfimos cuartos de baño, gracias a ellas nos sentimos ligados al mundo en el que vivimos, aunque solo sea porque nos advierten de la luz del sol, o de la noche cerrada. Las ventanas son el elemento más capaz de variar una estancia y por lo tanto, de su colocación y orientación, dependerá la calidad de la habitación.

Y tampoco hemos de olvidar su poder compositivo, pues del ritmo y tamaño que usemos para su colocación en la fachada, dependerá en grandísima medida el carácter exterior de nuestro edificio.

Tal es el poder y poética de este elemento, que es capaz de definir toda una región. La silueta de la ventana de Santa María del Naranco, junto con la simplificación del paisaje asturiano, es suficientemente poderosa como para describir todo el principado... arquitectura, historia, mar y montaña. Una ventana por la que todos queremos mirar.

viernes, 19 de marzo de 2010

Historia de la Poderosa ciudad celtíbera de Segeda

Fíbula celtíbera que podría representar al Dios sol, quien cabalga por mundos desconocidos por la noche, para aparecer por oriente todas las mañanas.

Las caprichosas historias de la historia, tienden a ensalzar y mitificar a personajes, ciudades y hechos, mientras olvidan otros que tal vez han sido igual de relevantes. Es el caso de la extinta ciudad de Segeda ("la poderosa"), cuyo yacimiento encontramos hoy cerca de Calatayud (Zaragoza). Para el público no especializado, la gloria de la Iberia o Hispania pre-romana, quedan hoy en manos de Numancia y Viriato, olvidando a cántabros o segedenses, entre tantos otros ejemplos.

En el caso que nos ocupa, esta ciudad tuvo capital importancia, incluso en nuestros días, por ser la causante de que hoy celebremos el comienzo de año el 1 de Enero. En la Roma republicana, sociedad altamente militarizada, iniciaban el año en Marzo, coincidiendo con la llamada a filas de sus ciudadanos que se instruían en primavera, para combatir en verano. Pero a mediados del siglo II AdC, tras 60 años de ocupación del litoral mediterráneo de la península ibérica, la ciudad estado no era capaz de asegurar sus posesiones, siendo castigada constantemente por rebeliones y batallas, que muchos incompetentes dirigentes itálicos trataban de sofocar sembrando el terror.

El senado romano, empecinado en someter estas tierras, busca una excusa con la que comenzar la llamada segunda guerra celtíbera. Esta excusa es la construcción de la nueva muralla de Segeda, la cual había quedado pequeña por el crecimiento de la urbe. Los segedanos que no habían logrado finalizar a tiempo sus defensas, buscan en sus vecinos de Numancia un aliado con el que combatir al invasor, logrando una victoria ridiculizadora para Roma en el año 154 AdC, con el líder segedano Caro como héroe de la contienda, aunque moriría en ella. El resultado fue de 6000 bajas romanas y la ciudad hispana arrasada por tener que ser evacuada... habían comenzado los 20 años de resistencia numantina.

El cambio del calendario es debido, a la necesidad de reclutar tropas y elegir los cónsules que se hiciesen cargo de la campaña militar, teniendo en cuenta que esta se prolongaría en el tiempo, por tener que viajar hasta Hispania, instruir a los soldados ciudadanos aun no profesionalizados, combatir al enemigo que tantos problemas había causado en el pasado y evitar un invierno mucho más duro que el que conocían los itálicos. Por ello, el séptimo mes (septiembre), el octavo (octubre), el noveno (noviembre) y el décimo (diciembre), ya no ocuparían el orden que sus nombres presumían.



Piedra angular y sus referentes astronómicos y geográficos, Segeda (Zaragoza).

Pero tal vez, la mayor de las sorpresas de esta ciudad, nos la ha dado en estos últimos años, en los que se ha descubierto la Piedra santuario arriba mostrada. Una auténtica rareza de gran complejidad astronómica y geométrica. Dispuesta en un ángulo de 120 grados, esta plataforma pétrea responde al norte astronómico, la parada mayor de la luna y geográficamente con la puesta de sol en el solsticio y equinocio. Tal grado de complejidad nos habla de lo avanzado de la sociedad celtíbera y nos da a conocer una cultura, de la que apenas solo conocíamos su habilidad marcial y sus costumbres cotidianas, pero no sus creencias y conocimientos.


P.D. Me encanta la frase que les dedicaron en Roma a todos estos pueblos: los primeros en ser invadidos, los últimos en ser dominados...

miércoles, 17 de marzo de 2010

Un año aguantándome, un año de vida del blog

Ya ha pasado más de un año, desde que un 13 de Marzo de 2009 empezase a escribir en este modesto espacio. Ha resultado muy gratificante ver como muchos de vosotros me leíais, os interesaba aquello que podía decir o pensar, y como cuando no estabais de acuerdo, me habéis debatido siempre con respeto, ya sea en persona, o en comentarios en el propio "post". Aunque una de las mayores sorpresas ha sido ver que gente que no conocía, se hacían seguidores asiduos del blog y se ponían en contacto conmigo. Gracias a todos.

Os hago partícipes de algunas curiosidades.

Entradas más leídas:

Imagen más buscada:
Con diferencia la imagen que más entradas atrae al blog.
http://areche.blogspot.com/2009/11/tatuaje.html










Y como no, la impactante comparativa de quien fue portada de Nathional Geographic. http://areche.blogspot.com/2009/03/la-fotografia-mas-famosa-de-national.html




Entradas que por los comentarios recibidos en persona o en el blog, más os han gustado:
Teatros, escenas y juegos de magia

Espero que sigáis disfrutando del blog, porque yo al menos me divierto mucho escribiéndolo.

martes, 16 de marzo de 2010

Exposiciones paralelas

"Las Meninas" de Velázquez y "Las hijas de Edward Darley Boit" del artista John Singer Sargent.

El museo del Prado, al igual que otros muchos, está apostando por hacer exposiciones paralelas, en las que se muestran de forma simultánea trabajos inspirados en obras maestras de la colección de la pinacoteca y que por su importancia, pasan a ser también obras maestras de su tiempo. Fue el caso de la exposición de Francis Bacon y hoy la comparativa que se hace del hiper-realista decimonónico y el genio sevillano. Más de 200 años de diferencia temporal, acercadas a escasos centímetros por la sensibilidad que guió a ambos pintores. Enlace.

A la vez, podemos maravillarnos con la exposición El arte del poder, una exposición conjunta de las colecciones de la Armería Real y El Prado. En ella se muestran al tiempo, los retratos de los principales monarcas españoles (de la casa de los Austria en su mayoría) y otros personajes de nuestra historia, junto con las armaduras con las que fueron retratados. Estas protecciones metálicas, obras de arte por si mismas, fueron tan valiosas en su época, que ningún traje podía aportar mayor alcurnia a su portador y era por eso que se hacían retratar con ellas puestas, tanto para mostrar su poderío económico, como el militar. Tal era sí, que alguna de las obras más famosas de Tiziano, eran conmemorativas de grandes e importantes batallas para la historia de Europa y por extensión, del mundo.

Carlos I de España y V de Alemania en la batalla de Mühlberg, Tiziano.

Y es que pese a que muchos quieren ver en El Prado, un modelo museístico a extinguir por trasnochado, más propio del siglo XIX que del XXI, lo cierto es que hoy goza de una salud envidiable. Veo atónito como hay supuestos vanguardistas que hablan de la democratización del arte, queriendo acercar este a todo el mundo, pero que para ello rechazan este tipo de contenedores de arte... e incluso, aunque sea de una forma inconsciente, el propio arte que en ellos se expone.

Desde luego, de seguir con este tipo de iniciativas, la longevidad de la mejor pinacoteca clásica del mundo, tiene cuerda para rato.

martes, 9 de marzo de 2010

Estadios de fútbol

Nuevo estadio de Mestalla, Valencia. Arq: RFA arquitectos

Tras acudir ayer a una charla sobre el futuro estadio valenciano (arriba) con unos amigos, mantuvimos una conversación que me dio para pensar sobre este tipo de edificios. Comenzó cuando uno de ellos ponía de manifiesto lo caprichoso de la idea generatriz de la cubierta que cubrirá el recinto, la cual quiere reflejar a vista de pájaro, el plano de la capital levantina, convirtiendo cada distrito en una gran escama y el río que cruza la urbe en grandes brechas lucernarios.

¿Pero acaso es un error?, podemos suponer que semejantes instalaciones tienen tal presencia, tal importancia, que en vez de amoldarse y surgir del entorno, sin olvidar este, han de convertirse en icono del lugar en el que se ubican, por ser un reclamo capaz de atraer a decenas de miles de personas en un mismo momento. Además junto a ellos, surgen otras necesidades como aparcamientos, estaciones de metro y autobús, etc. Al margen queda que tras alcanzar un diseño más o menos atractivo, podamos seguir defendiendo que el estadio reproduce el plano de la ciudad, pues de no conocer este dato, resultará imposible descifrarlo.

Un claro ejemplo podría ser el estadio olímpico de Pekín, el cual fue diseñado en un principio a imagen de un recipiente parecido a una lámpara de aceite, característico de un periodo de la historia China, pero que tras ser presentado, la gente comenzó a compararlo más con un nido de pájaro. Los arquitectos Herzog y de Meuron, de forma muy inteligente, supieron ver esta nueva comparativa y la asimilaron como propia, alcanzando el resultado final conocido por todos. Como decía este mismo amigo, la idea inicial puede darte la clave para los primeros pasos del proyecto, pero hay que saber abandonarla cuando este toma forma y te lo exige, para ver a donde quiere ir él mismo.

Continuando con los estadios, descubrimos que en la actualidad, quizás siempre, poco se diferencian los unos de los otros. Están compuestos por dos partes bien diferenciadas: la primera son los anfiteatros, construcciones en hormigón sobre las que se sitúan las gradas, normalmente prefabricadas, junto con los núcleos de comunicación vertical. Y por otro lado, la piel que hace las veces de fachada y cubierta.

Por eso, en su periodo de construcción, nos resultará difícil diferenciar los unos de los otros. Las gradas por si solas carecen en la mayoría de los casos de la personalidad suficiente, convirtiéndose en simples estructuras que limitan su forma a la función que desempeñarán y cediendo el protagonismo a la piel, la cual si conferirá carácter al edificio.

Claros ejemplos de lo expuesto, son el estadio Olímpico de Munich y la reforma que el Barça planea para el Campo Nou con Norman Foster.

En el caso germano, el graderío aparece escavado en la tierra, queriéndose fundir con las colinas circundantes, con lo que tan solo dispone de grada y apenas una muy pequeña fachada, por lo que de no ser por la cubierta textil que cubre a parte de los espectadores, la construcción no disfrutaría del carácter presumible que la principal instalación de unos JJOO requiere.

En el caso catalán, es tal vez aun más claro. El edificio ya está construido, funciona desde hace décadas y tan solo el afán de alcanzar la mayor puntuación UEFA, que le permita acoger los mayores eventos deportivos, incita al club a esta remodelación. Para ello solo han de cubrir todas las gradas y acondicionar algún espacio específico más. Y en el concurso, en el que ganó el británico, vimos que todas las propuestas se limitaban de una u otra forma, a instalar una piel que cubriese el estadio. Este sigue siendo el mismo, pero con un vestido diferente.



Izquierda: Sección del nuevo Camp Nou, Barcelona. Arq: Norman Foster.
Derecha: Estadio olímpico de Munich. Arq: Frei Paul Otto.

Y es que pocas opciones más nos ofrecen este tipo de diseños. Tan solo jugar con el tamaño de las gradas, logrando un movimiento de estas en la altura de "cornisa" como en Anoeta (San Sebastián), despejar algún fondo como Soto de Moura en Braga (aunque merece caso a parte), o excavar el terreno y permitir que un parque o avenida pueda asomarse sin esperarlo al terreno de juego como diseñó Eisenman en La Coruña.

Por lo demás, tan solo la inclusión de más programa, como pueda ser un hotel dentro del edificio, ha hecho variar el esquema clásico de los estadios. En Zaragoza por ejemplo, como en muchos otros casos, la necesidad de sufragar parte del presupuesto con la construcción de un hotel y oficinas que pudiesen venderse, instó a los ganadores del concurso a desdoblar uno de los fondos y crear una serie de patios que separasen ambas partes del programa, homogeneizadas de nuevo por una piel. Solo de esta forma se han logrado variaciones formales.

lunes, 8 de marzo de 2010

Soldado saltando el "muro" de Berlín

Soldado de Alemania oriental, saltando la frontera. (1961).

Es una de las fotografías más famosas del muro de Berlín, pese a que este aun no estaba construido. El año en que se anunció la edificación de la barrera fronteriza, este soldado decidió desertar abandonando su puesto y cruzando a la zona occidental.

viernes, 5 de marzo de 2010

Nuevo empty building: crisis inmobiliaria y Dubai

Torre Califa, Dubai. Arq: Adrian Smith.

Tras leer el artículo que escribía antes de ayer Luís Fernández-Galiano en El País, en el que dejaba constancia de la situación inmobiliaria mundial y hacía referencia a las coincidencias que esta tenía con las anteriores, me surgen diferentes reflexiones.

Como Fernández-Galiano comenta, la crisis más dura jamás sufrida por el sistema capitalista, la del 29, coincidió con una de las competiciones constructivas más románticas de la historia. A finales de la década de los 20, las torres en construcción Chysler building y 40 wall street, luchaban bajo secretismo en Manhattan por lograr la mayor altura construida del planeta, siendo al final la primera, quien lo lograse en 1930, pero en apenas menos de un año tendría que ceder su puesto de honor al Empire Satate building. Pero solo eso lograría el hoy edificio más alto de Nueva York, pues la crisis financiera brutal que sobre todo sufría la ciudad, haría que quedase vacío y la gente lo conociese como Empty building (edificio vacío).

De igual modo, las desaparecidas torres del WTC de Manhattan y la Sears tower de Chicago, compitieron por el mismo fin en la crisis del petróleo de los 70. También las Petronas de Kuala Lumpur en la crisis de los Dragones asiáticos de los 90 y hoy en medio de la llamada crisis financiera hipotecaria, extremo oriente y sus rascacielos se rinden a la torre Califa en Dubai.

Y es que resulta curioso, pues la que empieza a ser conocida como década inmobiliaria, en la que los megaproyectos y urbanizaciones han proliferado como setas en todo el mundo, han producido una burbuja y especulación que se ha llevado por delante el sistema financiero y con él muchos bancos conocidos por todos, teniendo como traca final, la inauguración del monstruo de los Emiratos. Es curioso ver que con cierta inteligencia, el Emir de Dubai viese con antelación la ruina que se le venía encima si mantenía todos sus activos en el petróleo, por lo finito de este, pero que sin embargo, no supiese direccionar sus ingentes recursos en un proyecto que diese verdadera capacidad de futuro a su emirato.

Lo que no sabemos, por lo hermética de la dictadura del emirato arábigo, es el nivel de ocupación de la torre, si esta pudo conseguir los suficientes inquilinos o terminará la sociedad que se ha encargado de ella, tener que pedir ayuda a su vecino Abu Dabi, como hiciese la empresa de las islas Palmera y Mundo. Sospecho que merece también el calificativo que un día tuvo el Empire State... Empty Califa tower.

Y muy parecida, aunque a menor escala, sería nuestra comparativa. En los 30 se inaugura la torre telefónica, primer rascacielos europeo. En los 70 la torre Picasso, hermana pequeña del WTC. Y hoy los promotores tienen que comerse con patatas alguna de las cuatro torres de la ciudad deportiva del Real Madrid, por lo difícil de su ocupación.

¿Y qué hacemos ahora?

Tenemos una ocasión de lujo para frenar el disparate en el que se había convertido España, en especial las zonas costeras y las metropolitanas como Madrid. El urbanismo de promotora se ha mostrado tan destructivo, como la especulación hipotecaria de Lehman Brothers. Así como hoy Europa pide una legislación que permita la vigilancia de los mercados en post de una seguridad económica que no nos traiga una situación igual, deberíamos aprovechar en España para hacer lo mismo con el urbanismo.

A mediados del siglo XIX, las urbes españolas sufrían de estrecheces, insalubridad y unos precios de vivienda inalcanzables para la mayoría, por eso, en el reinado de Isabel II se promulgó una ley urbanística que obligaba a todas las localidades de cierta importancia a que planificasen su futuro en orden y concierto con la mentada ley. Lo cierto es que no todas las experiencias fueron buenas, pues los terrenos que se decidían urbanizables empezaron a revalorizarse y la vivienda no logró reducir su precio, obligando a los menos pudientes económicamente hablando, a hacinarse en los atestados cascos antiguos, o mudarse a localidades cercanas que veían crecer su tamaño sin orden ni concierto. Sin embargo, si se consiguieron ciertos buenos resultados. Bilbao, San Sebastián y sobre todo, Barcelona, son ejemplos de esas planificaciones que hacen que hoy la capital catalana sea famosa en el mundo entero por su ejemplar urbanismo.



¿Entonces por qué no hacemos lo propio hoy?

La edificación de nueva vivienda está prácticamente parada, no se empiezan nuevas construcciones ni ampliaciones de los cascos urbanos... es hora de hacer una nueva ley que permita en el futuro que España pase de ser el país caricaturizado como una única losa de hormigos, a una nación ejemplar en urbanismo.

He escuchado que el parlamento aprobará una ley para hacer que los centros comerciales se edifiquen en el futuro dentro de las ciudades, cercanos a las zonas residenciales, para acomodarse a la legislación europea que así lo exige. BIEN, me parece perfecto, pero no podemos esperar una directiva continental que arregle nuestra situación. Nada tiene que ver nuestra ciudad mediterránea, densa y compacta, con las nórdicas. No es lo mismo disponer una zona verde en un país castigado por sequías, que en otro que tiene agua por castigo con miles de lagos como Finlandia. Hemos de hacernos responsables de nuestro futuro urbano y abordarlo ahora que estamos en la mejor de las ocasiones. Hay que hacer una ley que prime el buen urbanismo y terminar con los PAU de Madrid, las urbanizaciones privadas de chales y la losa de hormigón en la que convertimos las costas mediterráneas.

Parece un poco egocéntrico que en medio de la crisis, reclame atención para el arquitecto, ¿pero acaso no es necesario lo que he expuesto?.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Tiembla Chile


Estos días, como muchos de vosotros, he seguido con detenimiento las noticias que desde Chile nos llegaban. En estos casos, la desgracia humana y más aun en un país hermano como cualquiera de latino-Amércia, nos sobrecoge, apelando a los sentimientos y la solidaridad.

Nada nuevo sobre el desastre podré decir que no haya sido repetido una y mil veces, sin embargo, hay algo que me ha sorprendido sobre manera. Echando un ojo a los chivatos que me comunican quien me visita y qué comentarios leen, he visto que por fin hoy empiezan a aparecer visitas desde el país andino, que es el quinto por número de entradas a mi blog. Lo extraño es que las 5 visitas han llegado mediante la búsqueda en google de tatuajes sobre la muerte y por lo tanto, entrando en el post que dediqué a un diseño de Jesús Cantero.

Parece que la conmoción ha sido tal, qué muchos quieren imprimirse en la piel una imagen que les recuerde el trauma sufrido, que les impida olvidar lo que la naturaleza les hizo padecer. No quisiera vivir algo así.

¡¡¡Fuerza Chile!!!

lunes, 1 de marzo de 2010

Puta crisis (IV): esto lo arreglamos entre todos

Esto lo arreglamos entre todos, es una campaña, supongo que ya conocida por todos, que trata de poner un punto optimista y esperanzador a la situación económicamente adversa que vive la sociedad española.

Promovida por la cámara de comercio y financiada por diferentes empresas importantes nacionales, quiere ser un canto a la esperanza. Para algunos, se trata de una trama "progre" que trata de mejorar la imagen del maltrecho gobierno (derecha radical). Mientras que hay quien piensa que es una conjura de las grandes empresas para potenciar el consumo y engordar sus repletas arcas (izquierda radical)... y yo, que me considero moderado y nada amigo de la actual administración central, creo que es una gran idea.

Es hora de quitarnos el San Benito de la crisis, de dejar de lamentarnos y hacer lo que esté en nuestras manos. Esto es, que aquel que tenga una idea de negocio y la haya aparcado por lo difícil del momento, se lance a la aventura (sin tomar riesgos innecesarios y con cabeza) e intente lograr su sueño. Por ello, en la página podemos ver más de un ejemplo de emprendedores que se abren camino pese a la adversidad. Según Ferrán Adrià en una entrevista con Buenafuente: de Estados Unidos no me gustan muchas cosas, pero debemos aprender de las cosas buenas que tienen... en nuestra cultura el joven de 18 años quiere un trabajo estable, de funcionario a poder ser, para no tener complicaciones... en EEUU, su ilusión a los 18 es abrir su propia empresa. Hemos de cambiar los aspectos culturales que a españoles y europeos en general, nos impiden emerger con fuerza de estas situaciones.

Cierto es que puede parecer un poco cándido pensar que una simple campaña publicitaria, más viniendo de grandes multinacionales, pueda cambiar nuestra forma de ver la situación y menos a esos 4´5 millones de desempleados que sufren en España, pero es una muy buena primera reacción, un primer paso hacia la solución... no pienses qué puede hacer el estado por ti, sino qué puedes hacer tú por ti mismo y el resto de la sociedad.

Algún ejemplo:

Un amigo tras estar muchos años trabajando y cotizando, se ve desempleado por primera vez. Gracias a lo aportado a la seguridad social, su remuneración por desempleo ronda los 900 €. Al poco tiempo le llaman de una empresa donde le ofrecen un contrato por 950€ mensuales y su reacción fue ejemplar... me quedan muchos meses de paro y esos 50€ de más me los voy a gastar solo en la gasolina para ir a trabajar, pero hasta que no tenga otra cosa, por lo menos cotizo.

En Fagor, empresa del grupo Mondragón, se decidió una reducción de sueldos del 10%, para así asegurar que todos los compañeros pudiesen mantener supuesto de trabajo.

Son esos pequeños gestos los que reclama la campaña, los que animan al optimismo sin olvidar la realidad. No queremos engañarnos con bonitas palabras, tan solo ver las posibilidades de salir de esta.

Por último, el hecho de que en la campaña estén el genio y muy admirado por mi Ferrán Adrià, quien va a crear una fundación sin ánimo de lucro para apoyar a nuevos cocineros a abrir su propio negocio, o quien creo hace la mejor televisión que se ve hoy en nuestro país, Andreu Buenafuente, es un pequeño aliciente más para creer en ella. Son líderes de opinión, en especial el afamado cocinero del Bulli y personas que se empeñan en demostrar una y otra vez, que de tontos tienen poco. Yo al menos, quiero creer.