sábado, 30 de enero de 2010

Eugene de Salignac

Este fotógrafo estadounidense trabajó desde 1906 a 1934 para el ayuntamiento de Nueva York, dejando constancia gráfica de la evolución de la ciudad en la época en que esta construía parte de sus grandes infraestructuras. Hoy podemos ver una exposición suya en Valladolid.

Fuente y más fotos del autor: Arquitectura Viva

viernes, 29 de enero de 2010

Puentes urbanos

Bajo un puente de Nueva York. Fotógrafo: Eugene de Salignac (1900-1930)


Inquietante escena de principios del siglo pasado, durante la construcción de uno de los puentes neoyorquinos. Los solares que rodean esta super estructura, son el resultado de la liberación de espacio que para su construcción se acometió, pero una imagen muy distinta es la percibida.
Cuando encontré esta foto, me dio la sensación de que era la megalítica presencia del puente, la que marchitaba con su sombra todas las posibles viviendas de su alrededor, como un hayedo insolidario que no permite la presencia de otras especies arbóreas. Una figura tan imponente, que convierte el día en noche. Un muro infranqueable.
Es algo que los que viven cerca de Puente de Vallecas conocen bien. Pese a su mucho menor tamaño, este puente supone una barrera difícil de salvar socialmente. A un lado Madrid centro, al otro, el barrio de Vallecas... y debajo, "sin techo" que encuentran un mínimo refugio de las inclemencias del tiempo, pese al insoportable ruido del tráfico rodado y entre coches desvalijados y abandonados. Un paseo nocturno nada recomendable.

jueves, 28 de enero de 2010

Marcha de las antorchas

Marcha anual de las antorchas, La Habana, Cuba. En memoria de José Martí.

martes, 26 de enero de 2010

Teatros, escenas y juegos de magia

Walter Gropius, Teatro Total, 1927.

El dramaturgo Piscator, uno de los mayores referentes del teatro alemán prebélico, en la búsqueda de la democratización de este, reniega de los grandes escenarios en los que interpreta sus obras, pues son anacronismos feudales en los que se separa a la sociedad según su extracto social. Es por eso que le encarga a Gropius el diseño de un teatro que sea capaz de hacer justicia y al mismo tiempo, incrementar las posibilidades escénica de las obras grandilocuentes que escribe.

Para ello, el director de la Bauhaus concibe un patio de butacas y orquesta giratorios, pudiéndose convertir en teatro unidireccional enfocado a la escena, o en cámara sinfónica según su uso. O más aun, permitir a Piscator acercar la obra al público de forma más íntima, si los diferentes actos así lo requieren.

El hecho de cambiar el punto de vista del espectador acercándole la representación, convertirla en más íntima o espectacular, ayudando así al hecho escénico, es hoy solo comparable al cine y demuestra el poder que tiene la arquitectura para manejar nuestro sentir en post de las intenciones de su arquitecto.

Inmediatamente me viene a la cabeza el más afamado truco de magia de David Copperfield, en el que hizo desaparecer la estatua de la libertad y que se muestra en el vídeo abajo añadido.




Al igual que Gropius en su Teatro Total, lo que el mago hace es girar el escenario, en este caso sin que el espectador sea consciente de ello, para una vez cambiado su punto de vista, hacerle creer lo que el director de escena quiere que crea. Si para Piscator la intención es hacer la obra teatral más íntima, Copperfield hace "desaparecer" la Estatua de la Libertad.

Este efecto también pone de manifiesto la necesidad de puntos de referencia en la arquitectura. Si nuestros diseños han de responder al entorno en el que se plantean, el hecho de ser conscientes de aquello que nos rodea, nos hará entender mejor el edificio que habitamos, pues de no ser así, podremos engañar a la percepción humana como el mago hace deliberadamente en su truco.

Enlace a un vídeo en el que se muestra cómo Copperfield realiza el efecto: Vídeo

domingo, 24 de enero de 2010

Museos e iluminación natural



Caixa-fórum, Madrid. Arq: Herzog y de Meuron.

Nos encontramos ante una situación a mi parecer muy extraña, pues en las salas museísticas de hoy en día, parece que se quiere negar toda iluminación natural, en favor de la artificial. Así se pretende garantizar la idoneidad lumínica en unos espacios cada vez más polivalentes. Sea cual sea la obra mostrada, esta disfrutará de las condiciones que el artista desee.

Un claro ejemplo es el Caixa-forum. Un volumen casi escultórico, que apenas si abre pequeños orificios por los que dejar pasar la luz natural, pero solo en espacios no expositivos. Las dos fotografías son un buen ejemplo de ello, enseñando lo impenetrable de sus fachadas y la oscuridad de su planta recibidor.

Entonces, ¿acaso este es el futuro?, ¿deberemos hacer museos en los que no exista la noche y el día?, ¿acaso la luz natural no puede ser controlada?. Las técnicas empresariales de El Corte Inglés, exigen que sus centros comerciales urbanos no tengan aberturas a la calle, pues así tu mente se evade del mundo exterior y solo se centra en consumir, siendo muy normal, entrar con el sol aun presente y salir en plena noche cerrada... ¿esto es lo que queremos en nuestros museos?.

Los museos de arte del mañana, hoy ya en muchos casos, parecen avocados a acoger tan solo exposiciones temporales, o en el mejor de los casos, una reducida presencia permanente, lo que nos obliga a los arquitectos a pensar en la multi-funcionalidad de estos. Hemos de ser capaces de mostrar todo tipo de cuadros, esculturas y vídeo. ¿Pero, cual es la forma más adecuada de hacerlo?.

Ampliación del Museo del Prado, Madrid. Arq: Rafaél Moneo.

Me niego a pensar que sea la única forma de exponer en nuestros tiempos, la de cerrarnos al exterior y negar el paso de luz natural. En la ampliación del Prado, Moneo tubo que lidiar con esta temática, pues en las nuevas salas por él dispuestas, solo se expondrían colecciones temporales, y aun así, introdujo desde la cubierta la luz necesaria para iluminar hasta tres plantas por debajo de esta (imagen), mediante un tragaluz.

De igual modo, Siza en Santiago convierta a la luz natural en protagonista y esto no ha impedido que cualquier tipo de artista haya expuesto su obra en idóneas condiciones. Lo mismo podemos decir de Mangado en el museo de arqueología de Vitoria y sus tragaluces que atraviesan planta tras planta y un largo etc.

sábado, 23 de enero de 2010

Los fatídicos años 30

Calles de Madrid el día de la proclamación de la 2ª república. Fotógrafo: Antonio Sánchez Portela.

Poco hay que explicar de ese día. Por hacer una comparativa contemporánea, es el mismo sentimiento que en muchos levantó la proclamación de Obama como presidente, en una España llena de desigualdades, en especial en el mundo rural. Poco sospechaban entonces el futuro tan aciago que se les venía.
Esta foto la podemos ver en el museo Reina Sofía de Madrid, junto con la mítica instantánea de Capa y su miliciano muriendo. En un rincón, casi pasa desapercibida, en especial por estar situada justo tras el Guernica y la colección de Picaso. Pero si algo me llama la atención de ella, es lo impersonal de la misma, pues sin un cartelito que te diga qué es, perféctamente podríamos ubicarla en cualquier parte del mundo. A ello ayuda lo irreconocible de la calle infestada de alegres gentes y lo indefinido de unas banderas, que a contra luz y en blanco y negro, no dejan saber de cuales se trata.
Lucha en las calles de Barcelona. Fotógrafo: Agustín Centelles.

Considerado el Capa español, Centelles retrató en primera persona el sufrimiento de la guerra civil española, y la moral distraida de la misma. Fueron quienes pusieron las bases del foto periodismo de hoy en día.

jueves, 21 de enero de 2010

Haití por Álvaro Ybarra

El director de la sección Nómadas de ABC.es, Álvaro Ybarra Zavala, del que ya hablé en referencia a su reportaje fotográfico sobre Afganistán, se ha desplazado al devastado país caribeño y publica sus instantáneas en la versión digital del diario.

En la primera imagen, vemos lo improvisado de los campamentos construidos en parques y jardines, por aquellos que han perdido su hogar. Viejas telas sostenidas por ramas que apenas si pueden con su peso, son todo el refugio que pueden permitirse.
En la segunda, unas mujeres pasan las horas muertas ante la impotencia de no poder hacer nada, esperando una ayuda que parece no llegará a la población nunca, y tapando sus bocas y narices del olor a muerte que inunda la calle.

miércoles, 20 de enero de 2010

Atmósferas

Atmósferas. Fotógrafo: Peter Zumthor. (Década de los años 60).

Esta fotografía, parece que fue tomada por el arquitecto Peter Zumthor en una cafetería durante sus estudios universitarios y que más adelante rescató para la portada de su libro "Atmósferas". En él, habla de como crear ambientes, que a su vez te transmitan sensaciones y te hagan vivir en función de la estancia en la que te encuentres y su uso.

Así pues, el arquitecto diseñará templos religiosos, o termas, procurando aportar el carácter adecuado a cada una de estas obras.
Termas de Vals, Suiza.

martes, 19 de enero de 2010

Construcción de la estatua de la libertad

Construcción de la Estatua de la Libertad. Fotógrafo: Fernique Albert (1883).

Es una nueva sección que empiezo hoy esta de fotografías históricas, y que siempre había estado tentado en hacer. A partir de ahora, espero que me asesoréis aquellos que sabéis de fotografía y me aconsejéis sobre qué fotos añadir. Tengo algunas en mente, pero no demasiadas.

Esta la he descubierto en clase hablando sobre la escala. La pregunta de la profesora ha sido: ¿es Gulliver y los liliputienses?. Ciertamente la mano con la tabla es una imagen fácilmente reconocible, pero para la época, el ciudadano de a pié debía quedar sorprendidísimo con ella.

Creo que se trata de la construcción por partes del hoy emblema estadounidense, en los talleres que el señor Eiffel y compañía tenían en Francia, antes de su traslado a América en donde sería ensamblado. La magia reside en que no concebimos la estatua sino es al completo, por lo que al no poder ver cómo está asentado el fragmento mostrado, imaginamos que la sala capturada en la imagen es una planta décima, habiendo un gran vacío por debajo en donde continuaría la gran señora que parece caminar ante la muchedumbre de enanitos de su alrededor.

lunes, 18 de enero de 2010

Tauromaquia histórica

Arte minoico, civilización que hasta el año 1400 A. de C., se dio en la isla griega de Creta. En las imágenes: pintura y escultura de saltadores de toros.


Como atestiguan estas representaciones encontradas en Knosos, el toro, al igual que otros animales extintos en Europa como el león, formaba parte de la fauna del mar Mediterráneo, y como hoy ocurre en España, también de las culturas de sus pueblos. Pero en la época del Imperio Romano, estos animales dejaron de existir por su exposición en juegos de anfiteatro, o domesticación en vacas lecheras y bueyes de carga, salvo en Hispania.

Recortador saltando un toro.

Así pues, lejos de querer entrar en polémicas, no podemos sino reconocer que la tauromaquia de hoy en día, no es sino la evolución de una cultura milenaria, que se ha ido reglando en post de un espectáculo artístico. Ya se esté a favor o en contra de él, nadie negará el valor de este y la necesidad de preservarlo, pues ningún anti-taurino se opondrá a la lucha en inferioridad que encierros y recortadores suponen, sin sufrimiento físico alguno para el animal... ¿o sí?.

En cuanto a las polémicas acerca de las corridas, escuché una reflexión no hace mucho en mi opinión muy acertada: Los toros terminarán cuando la gente decida que han de terminar, esto es, cuando el público termine de ir a verlas y dejen de ser un negocio. Y ciertamente, quien sabe de toros, reconoce que hoy en día esta industria solo da para sobrevivir con dignidad, los afortunados, y no para forjar grandes fortunas... excepciones muy contadas aparte.

domingo, 17 de enero de 2010

Kapoor con Herzog y de Meuron en Nueva York



Futura escultura de Anish Kapoor, que será ubicada bajo la Torre 56 Leonard Street de H & de M.

El archiconocido artista, que sobre todo tras la construcción de la Cloud Gate en Chicago, ha logrado un enorme prestigio internacional, ha sido elegido por el estudio suizo de arquitectos para colaborar en su futura edificación en Manhattan.
Fiel a su estilo y lenguaje escultural, Kapoor propone una burbuja viscosa de metal que sostendrá con aparente dificultad, parte del edificio de Herzog y de Meuron. Resulta muy interesante el efecto de aplastamiento en la obra, como si la primera planta de la torre realmente hubiese caído sobre ella y de la burbuja dependiese la estabilidad de la estructura... es más, no me extrañaría que en ese punto hubiese un pilar oculto.
Por lo demás, sigue haciendo referencia al reflejo metálico, que nos impedirá saber con exactitud la dimensión, principio y final del volumen, en especial y como ya ocurre en Chicago, con una luz muy determinada en contadas ocasiones del año, en las que realmente no sabremos diferenciar cielo y metal.


56 Leonard Street from yuta.iguchi on Vimeo.

sábado, 16 de enero de 2010

Estambul y la bruma del mar Mármara


viernes, 15 de enero de 2010

Paisaje marciano


Realmente, de no leer el título, no sabríamos su procedencia, creeríamos que se trata de la tierra, cuando en realidad son dunas de arena de Marte.

jueves, 14 de enero de 2010

Parecido razonable

1ª imagen: Torre 56 Leonard Street, Nueva York. Arq: Herzog & de Meuron.
2ª imagen: Torre MahaNakhon en Bangkok, Tailandia. Arq: OMA (Rem Koolhaas).

Resulta curioso que dos proyectos tan poco separados en el tiempo, compartan tantas similitudes, más aun viniendo de dos estudios tan reconocidos y premiados como el holandés y el suizo. Entonces, ¿acaso hay plagio?. Dudo mucho que se copien los unos a los otros.

Uno de los sentimientos más gratificantes de la carrera de arquitectura, es alcanzar una idea a la hora de proyectar y ver que hora tras hora de trabajo va tomando cuerpo, una forma personal que "nadie" antes había soñado, que ninguno de tus compañeros lograría vislumbrar... en ese momento te crees el nuevo Le Corbusier. Hasta que al llegar a clase, el profesor con toda su buena fe y animo de ayudar, te empieza a contar un sin fin de proyectos que se basan en esa misma idea y que por supuesto han logrado mejores resultados que tú... en ese momento, te crees que serás el nuevo Ricardo Bofil hijo.

1ª imagen: 56 Leonard street, Neva York. Arq: Herzog & de Meuron.
2ª imagen: Torre MahaNakhon en Bangkok, Tailandia. Arq: OMA (Rem Koolhaas).


Seguramente sea en la proximidad, donde estos diseños tengan más similitudes. Ya sea por su "desorganización" aparente, por la clara diferenciación de plantas con los forjados como única superficie opaca en fachada, o la aparición de vuelos y sus correspondientes terrazas.

Pero de entre las dos, la del holandés en Bangkok, me llama más la atención. Me gusta el concepto de un prisma perfecto, impenetrable, invariable, rasgado por un enorme "felino" que nos ha permitido ver las entrañas y desnudarlo, haciéndolo más vulnerable. Para ello espero que OMA diseñe un tipo de vidriera diferente para los dos tipos de fachada, la perfecta y la de la brecha, potenciando así el concepto.

Aunque he de decir, que tienen un cierto tufillo a post-moderno que me asusta. La apilación de cajas por que si, empieza a ser un nuevo referente en la arquitectura contemporánea, la cual se está convirtiendo en puro visualista a pasos agigantados. No descubro nada nuevo.

martes, 12 de enero de 2010

Año de nieves, año de bienes... artísticos

1ª imagen: Karl Neuhaus, Palacio de hielo, Suiza.
2ª imagen: Karl Neuhaus, Cueva de hielo, Suiza.
Paseando al atardecer por Madrid, vimos una fuente completamente helada, la cual no podía activar sus chorros de agua por razones evidentes. En cambio, la iluminación de la misma aun en funcionamiento le aportaba un carácter muy diferente, pues la capa de hielo reflejaba la luz unificándola, e incluso separándola en los colores del arco-iris en algunos puntos. Se había convertido en una fuente de luz y color en vez de agua, un efecto muy mágico.
Sospecho que algo parecido experimentó en su día el artista centro europeo Karl Neuhaus, llevándole a mezclar hielo y luz. Sus esculturas, pues son trabajadas por él pese a su forma aparentemente natural, nos recuerdan a las grutas grotescas como la del Palacio Pitti de Florencia. Aspectos brutales, naturales, incluso amenazadores, que son matizados y definidos con la iluminación y sus colores aportados de forma artificial.

Pero la natura, en su sabiduría, no cesa en el empeño demostrándonos su saber hacer, como en la potente columna en la que se ha convertido esta pequeña cascada oscense.

Al margen quedará en mi anecdotario la nevada sufrida el domingo noche, regresando de recoger a un amigo en Atocha y que por la inexperiencia de los conductores con los que compartía vía, terminó siendo una odisea. El miedo bloqueó a algunos, parándose en mitad de la autovía en espera de un quita-nieves. Otros más arriesgados, perdían el control de sus coches y chocaban sin remedio contra las protecciones laterales, entorpeciendo más el tráfico. Pero sobre todo, el desconocimiento del uso de las marchas y los pedales en las cuestas heladas, hacía que aquellos que si lográbamos subirlas, tubiésemos que esquivar a los que no, como si de un eslalon inverso se tratase.

Dos horas retenidos, más 45 minutos de conducción para realizar los últimos 12 kilómetros que nos separaban de casa.

lunes, 11 de enero de 2010

Un buen comienzo de 2010

Ceremonia audiovisual, en conmemoración de la capitalidad española de la Unión Europea.

No creo que descubra nada nuevo a aquellos que prestan atención a este modesto blog, si manifiesto mi ferviente europeísmo. Por ello, tampoco os sorprenderá mi ilusión y apoyo a la ceremonia audiovisual que tras las tradicionales campanadas en la puerta del Sol de Madrid, dio la bienvenida a la presidencia española de la Unión. Un juego de luces y colores que haciendo mención a los 27 países miembros, mostraron la conciencia europea de los españoles, subrayada de forma espontánea y emocionante por los congregados en la plaza, quienes corearon el Himno de la Alegría de Beethoven (himno europeo). Un derroche artístico, que nos recuerda a la inauguración del nuevo museo de Atenas

Destacó el espectáculo, por la sensibilidad con la que el alzado luminoso de la fachada se plegaba sobre si mismo, y cómo los edificios más característicos de cada país, encajaban perfectamente en las formas y el lenguaje clásico del antiguo edificio de correos, coincidiendo la entrada principal con el Arco del Triunfo de París, o haciendo que el Puente de la Torre de Londres, alzase sus pasarelas.