sábado, 24 de abril de 2010

Ya falta menos!!!

"Ya falta menos para San Fermín", es la típica muletilla pamplonesa en referencia a su más afamada fiesta, desde el mismo momento en que suena el "pobre de mi" y termina la celebración. Pero durante el año, suele haber diferentes prólogos que van creando el ambiente necesario. Y sin lugar a dudas, uno de los más conocidos, es la elección del cartel anunciante.

Todos los años se crea una polémica en torno a este afamado concurso, que cuenta con decenas de participantes y propuestas, siempre de muy alta calidad. Ya sea por las bases, la poca aceptación popular de alguna de las propuestas, o el miedo al plagio, no hay convocatoria que no ocupe páginas de periódicos por algo más que el arte en sí.

Siempre a la vanguardia del diseño gráfico internacional, el concurso ha ensalzado en otras ediciones a artistas como Mikel Urmeneta, socio fundador de la marca Kukuxumusu. Pero este año, si alguno de los finalistas me ha llamado la atención, ha sido el de la imagen arriba mostrada. Se trata de un cartel reversible, que bien patrocina la fiesta con un la silueta de San Fermín, o la de un toro, dejando a libre elección del personal, cómo mostrar el mismo.

Para la democratización de la competición, desde el año pasado, el ayuntamiento de Pamplona permite votar a sus vecinos su cartel favorito (enlace), en donde además veréis el resto de finalistas.

De estos otros carteles, mencionaría al primero, que imita con bolas un gracioso encierro. Y como no, el alarde de simplicidad de quien presenta una definición de San Fermín, propia de la RAE.

Añadido el miércoles 12 de Mayo:

Ganador del concurso del cartel anunciador de las fiestas: ENLACE. Al final resultó ganador el cartel que vereis en el enlace, siendo segundo el que muestro en el post por una muy pequeña diferencia. Celebro que no gane necesariamente la típica combinación de rojo, blanco y negro taurino. Sin embargo, no era el que más me gustaba.

martes, 20 de abril de 2010

El rugido de la montaña

Lo que a muchos les supone un incordio, a vulcanólogos apasionados por estos fenómenos, les permite disfrutar de su profesión. Y a nosotros de rayos salidos desde el interior de la tierra.

lunes, 19 de abril de 2010

Reflejos de la nube volcánica


Ese peligro invisible que bloquea los cielos europeos, se refleja en bandas incendiadas en el atardecer de Alemania. Foto: EFE

jueves, 15 de abril de 2010

Futuro energético europeo 2050

En el marco del Roadmap que se lleva a cabo en Bruselas, se presenta un estudio de Imperial College London, KEMA, McKinsey & Company, Oxford Economics y el estudio de arquitectura OMA, en que se intenta aportar un guión realista y responsable de la reconversión energética europea, en favor de la menor emisión de gases de efecto invernadero posible.
Este guión se basa en la solidaridad europea, dentro de un marco energético continental único, donde el sector pasa a ser estratégico comunitario, sin posibilidad de restricciones nacionales. Algo en consonancia con lo que hoy se debate dentro de la Unión. Solo un mercado único de la energía, nos aseguraría un futuro sin escasez y responsable con el medio ambiente.

El gráfico arriba mostrado lo explica de forma muy sencilla. Si en verano el arco mediterráneo es capaz de generar gran cantidad de energía solar, en invierno, cuando esta sea menor, serán los países nórdicos quienes suplirán esta electricidad con la eólica, cuando los vientos son más fuertes. En cada región se potenciaría la energía más eficiente.
Como se ve en el grafico superior, el estudio se realiza en un marco real, en el que la sociedad no solo no frena su consumo, sino que lo aumenta al mismo ritmo de hoy. Lo que se propone es que este crecimiento se haga en exclusiva con energías renovables y que las plantas tradicionales obsoletas, sean sustituidas por paneles solares, aerogeneradores, etc. Y la progresión se aprecia arriba: Los colores grises de gas y petróleo, van siendo substituidos por aquellos de origen renovable a un ritmo prudente, pero constante, hasta alcanzar una reducción estimada de un 60% de electricidad proviniente de carburos, mientras el consumo aumenta un 30 %.

Además, una inversión económica inicial sustancial, será recompensada a medio plazo con unos beneficios considerables en puestos de trabajo, I+D+I y en definitiva, en impuestos. Además, la subida del precio de la luz, se verá incrementada muy ligeramente, haciendo cómoda la reconversión para la sociedad.

Vídeo resumen (en inglés):




Contento como estoy de que sea Europa una vez más, quien de forma responsable de pasos en la buena dirección para salvar el planeta, he de expresar algún desacuerdo con el plan.

En el reparto geográfico de la producción energética, la región que denominan Iberia, pasa a tener una importancia vital para el resto de Europa, pasando de conectarnos con 1 GW con el resto del continente, a ser necesario una conexión de 47 GW. Esto nos haría pasar de importadores a exportadores energéticos, pero para ello el estudio considera una capacidad de generación hidroeléctrica en las cuencas del Duero y cantábrica, que dudo mucho sean viables. No se si resulta rentable incrementar los saltos de agua en favor de la energía limpia, cuando estos ponen en riesgo la salud de nuestros ríos y al tiempo, suelen requerir de la deforestación de valles enteros. Por su parte, la energía nuclear apenas si ve un crecimiento relevante, cuando hoy se demuestra una de las opciones más limpias y constantes de generación.

Esto obligará a los países de Europa a olvidarse de posibles estrategias energéticas nacionales y a poner en común sus intereses, como por otra parte ya han hecho en muchos otros casos, económicos fundamentalmente. Y espero, se dan cuenta de la fuerza que juntos pueden llegar a tener. Si la Unión usase de forma inteligente su mayor potencial, que no es otro que ser de lejos el primer mercado de consumo del mundo, podrían ejercer una presión que impulsase un cambio mundial de modelo. Por ejemplo:

Si en Bruselas se hiciese un plan para la eliminación de los vehículos propulsados por hidrocarburos para 2020, todas las compañías del sector invertirían lo necesario para no quedarse fuera de nuestro mercado, pudiendo así ofertar coches de energía limpia al resto del mundo y animando a otras naciones a seguir el ejemplo. Si no podemos convencer a EEUU de que siga nuestros pasos, una vez que tenga inundadas sus carreteras por vehículos eléctricos, no podrá negarse a proponer una legislación en consonancia.

domingo, 11 de abril de 2010

Menos es más, pero quiero aun más


Palacio de congresos y auditorio de Navarra Baluarte, Pamplona. Arq: Francisco Mangado.

En alguna ocasión, algún compañero me ha reprochado la simplicidad de los volúmenes que componen mis diseños, reprochándome que no me anime ahora que no tengo limitación presupuestaria, a divertirme con formas menos racionales, menos "empaquetadas" como a mi me gusta disponer... cajas de zapatos. Bueno, nunca he tenido una respuesta racional que ofrecer, mis diseños salen de la experiencia personal y mi sensibilidad compositiva, y esta me lleva por estos caminos. No quiero forzarme a trazar líneas que no conozca o sepa controlar, por el simple hecho de cambiar de estilo.

Y viendo la carrera de algún estudio de reconocido prestigio, me doy cuenta de que estos arquitectos han recorrido este camino que a mi me empieza a parecer inevitable. Por ejemplo, Mangado. El navarro se ha caracterizado por lo ortogonal de sus edificios, racionales y con volúmenes que siempre respondían a la necesidad espacial interna. Una buena planta organizada y bien urbanizada, le daría como resultado de forma inmediata el resto del edificio. Unos gestos simples y elegantes que hoy nos brindan, entre otros, edificios como el Baluarte (arriba).


Palacio de congresos de Ávila. Arq: Francisco Mangado.

Pero es como si el estellés, se empezase a cansar de sus propias formas, de su estilo y empezase a buscar nuevas vías de expresarse, de experimentar. En Ávila, podemos encontrar muchas similitudes con el Baluarte por lo parecido del programa y por estar condicionadas ambas construcciones por sendas murallas históricas. Un volumen pétreo y sobrio del que surgen otros más altos que dan cabida a los escenarios y teatros interiores, haciendo muy atractivo su perfil. Pero el entorno menos urbano y condicionado por la pendiente agreste avilense, junto con las ganas de experimentar, le anima a introducir una cubierta quebrada, formas hasta ahora poco acostumbradas en su obra.

Esta deriva se irá potenciando en sucesivas obras como su reciente museo en Vitoria, o el futuro Palacio de congreso de Palma de Mallorca, trasladando estos quiebros angulosos también a las plantas. ¿Se ha aburrido el arquitecto de su auto impuesto estilo? ¿Me pasará lo mismo?.


1ª imagen: Museo de Kanazawa. Arq: Sanaa
2ª imagen: Rolex learning center. Arq: Sanaa

Puede que les pase lo mismo a los recién galardonados con el Priztker, Sanaa. Sus edificios son sinónimo de composición geométrica, ya sean círculos, rectángulos o ambos juntos, sobre todo en plana. Un juego de hormigón y vidrio magnífico que logra reinterpretar la arquitectura. Y sin dejar de componer sus características plantas, en la central relojera suiza, parecen necesitar un plus, un juego en sección que eleva sus hasta ahora llanos suelos, para jugar con ellos, crear "puentes" y rampas que cambien nuestra cota a voluntad de los diseñadores.

viernes, 9 de abril de 2010

Sobre la Gran Vía

Gran Vía desde la plaza de Callao.

Todos los medios españoles nos han recordado estos días el centenario de esta importante avenida madrileña. En 1910, daban comienzo las obras de la calle que primero quiso imitar a Paris y más tarde a Nueva York. Testigo de ello es su eclecticismo de estilos desde los primeros edificios en su comienzo en Alcalá, hasta las torres de la plaza de España, donde terminó de abrirse.

Y es que para su trazado hizo falta la expropiación y derribo de una sustancial cantidad de viviendas decimonónicas del núcleo histórico de la capital. Este está aun hoy conformado por estrechas calles, con edificios de 3 a 4 plantas a todas luces exagerados, para la modesta anchura de las vías. Un barrio casi siempre en penumbra.

Este corte ingenieril, puso en contacto directo el oeste y el este de la urbe, dotando además de una avenida de alcurnia como merecía la capital del país, siempre acomplejada por su juventud (450 años de capitalidad) y modestia en comparación al resto de europeas.

Desde ese momento pasó a ser uno de los centros de la urbe, por donde todos querían y debían pasar para ser vistos. Lugar de glamour, bares, teatros y cines de moda. Neones, tráfico, las primeras paradas de metro y comercios eran su seña de identidad. Pero en un mundo globalizado, esto no es suficiente.

El que fuese primer rascacielos europeo, la torre Telefónica, símbolo de modernidad arquitectónica y en infraestructuras, cede hoy su protagonismo a una macro tienda de la misma compañía, pues la central se traslada a las afueras al quedarse sin espacio suficiente. De igual modo las tradicionales tiendas de alto copete, se mudan a Serrano desde hace años, siendo ocupado su lugar por las más conocidas tiendas y "restaurantes" de comida rápida, vendiendo a precio de saldo sus productos, pero pagando los alquileres a doblón de oro. Un marchitamiento contínuo que se ha cobrado todo tipo de víctimas y ha hecho perder gran parte de la solera que la avenida disfrutó.

La Gran Vía ya solo es un lugar de paso, no el destino. Hoy quedamos en ella para comprar en Preciados o tomar unas cañas en Tribunal, tan solo el último tramo de bajada a plaza de España, ha logrado reciclarse y convertirse en reclamo con los teatros musicales. Esos escasos metros, han convertido a Madrid en la tercera ciudad con más obras musicales, solo por detrás de Nueva York y Londres. Todo lo demás es tráfico rodado.

Pero lo que fue diseñado para unir, hoy es una brecha casi insalvable que separa. Curiosamente su presencia y la dificultad de cruzarla, ha marchitado todas las calles al norte de la misma, en especial la zona de Desengaño, entre Fuencarral y San Bernardo. La parte del casco histórico que quedó separada de los edificios históricos y turísticos, de las sedes gubernamentales, hoy se llena de prostitución, delincuencia y comedores sociales. Una bolsa marginal en medio de la ciudad más rica. Mientras tanto, la margen sur y más aun gracias a su peatonalización, ha emergido como centro comercial urbano, en donde se instalan hoy las marcas, sobre todo de ropa, más conocidas.

¿Qué podemos hacer? Mucho se ha hablado de esto, e incluso ocupó buena parte de la campaña política de las últimas elecciones. En mi opinión la solución pasaría por la peatonalización de la avenida, no de forma completa, pero si tal vez restringiendo su uso a transporte público y vecinos, mientra que los turismos que hoy la cruzan para dirigirse a otros sitios, lo siguiesen haciendo mediante un túnel que comenzase en Plaza de España y terminase en Alcalá.

Un principio que ya defendió Miguel Oriol  en la propuesta de la imagen. Aunque no comparto con él su visión ajardinada, sino que preferiría un pavimento duro del estilo de la calle Preciado, aumentando así el ámbito comercial y peatonal. Tampoco haría pasar el tráfico rodado por la fachada norte de la avenida, sino que la centraría, ya que de hacerlo así, seguiríamos condenando los comercios de esa parte, así como la permeabilidad de tránsito de peatones hacia las calles deprimidas como Desengaño, impidiendo su recuperación. 

No estaría de más, que Madrid siguiese el ejemplo de Barcelona, e hiciese un referéndum como la ciudad Condal propone hoy en día para la reforma de la Avenida Diagonal.

miércoles, 7 de abril de 2010

Mundos paralelos, en el norte de Navarra


Zanpantzares de Iturre, camino de Zubieta. Valle de Santesteban / Donestebe, Navarra.

En los montes donde se juntan las cordilleras cantábrica y pirenaica, se encuentra un conjunto de valles de profundo carácter propio, de marcada personalidad tan antigua como sus piedras. Son los lares que ni los romanos pisaron y en los que se enraizó la lengua que hoy conocemos como Euskera, pero no el invento "peneuvista" del S.XX, sino el que se transmitía de padres a hijos a lo largo de miles de años y que hoy sigue siendo idioma madre para sus moradores.

Tierra de brujas y espíritus entre perpetuas brumas, que sus habitantes en procesión y vestidos con las pieles de sus animales y cencerros, tratan de espantar con el acompasado son de su caminar.

Disfrutan de la arquitectura que la experiencia de siglos les ofrece, de la sabiduría que perfeccionar sus construcciones generación a generación les aporta. Caserío tras caserío, gruesos muros de piedra aportan la contundencia propia de los montes que les rodean a sus casas, guardando los mejores y más elaborados sillares para asentar el edificio y formar las esquinas, además de reforzar puertas y ventanas, mientras los más bastos conforman el resto del muro, siendo encalados para su protección y embellecimiento. Dando un aspecto a cada municipio de blanco impoluto y curiosamente recordando a otros andaluces. La gran diferencia, claro está, al margen del paisaje, son las inclinadas cubiertas que vuelan ampliamente sobre las fachadas, confeccionadas con madera y que de vez en cuando también guardan preciosas balconadas del mismo material.
Caseríos en Elizondo, Navarra. Localidad próxima a las anteriores.

Curioso lugar aislado, cuyos valles se deslizan hacia el océano siguiendo las aguas que conformarán el Bidasoa, alejándoles de la Navarra a la que pertenecen, pero casi desconocidos para la Guipúzcoa a la que miran. Una tierra de carácter propio, de sencillas costumbres, de personas valientes, fuertes y muy aclimatadas al medio, que encuentran placer en lo cotidiano, o en la valiente y socarrona apuesta deportiva.

Un valle que atrapa a quien lo visita y que casi no permite abandonarlo a quien ahí nace. Un ámbito rural joven, que garantiza su pervivencia.

Vídeo que muestra los Zanpantzar.